Las mezclas asfálticas tibias son elaboradas, colocadas y compactadas a temperaturas inferiores a las convencionales. La irrupción de las mismas en el escenario vial responde a una necesidad de dar respuesta a reclamos ambientales, y a la búsqueda de procesos de pavimentación eficientes desde todo punto de vista. En efecto, las mezclas tibias reducen considerablemente la emisión de CO2 en el proceso de producción con los beneficios que esta medida representa. Los principales avances, corresponden a experiencias llevadas a cabo en Europa y EEUU. En la Argentina y sobre la base de los trabajos que se han efectuado en el presente año, este tipo de mezcla seguramente empezará a utilizarse rápidamente en diferentes obras viales en el país. La importante disminución en las temperaturas de elaboración y colocación de estas mezclas, permite reducir los costos de energía y paralelamente las emisiones a la atmósfera. Asimismo existen otras interesantes ventajas, entre las que se destacan: la disminución del envejecimiento o rigidización prematura del asfalto por la planta asfáltica, la reducción del riesgo de segregación térmica, la disminución de las temporadas de veda en climas fríos, la mejora en los tiempos para la compactación del material, el mayor empleo de RAP en mezclas recicladas, la mejora de las condiciones de trabajo, etc. A través del Laboratorio de Pavimentos e Ingeniería Vial-LaPIV-, la Facultad de Ingeniería realizó un acuerdo de servicio técnico con la empresa YPF, siendo el objetivo del mismo: Diseñar un plan de trabajo para llevar adelante las etapas de desarrollo, ejecución (controles sobre los materiales y sobre las emisiones: CO, NOx, SO2, CO2) y el seguimiento de tramos experimentales de mezclas asfálticas de bajas emisiones. Identificar y definir la ejecución de tramos experimentales en lugares representativos del país. Seguimiento sistemático del comportamiento de los tramos. Elaboración de los reportes correspondientes y difusión de los mismos en foros técnicos de la especialidad. A la fecha se ha ejecutado el primer tramo de prueba con mezclas tibias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas características y resultados alcanzados se describen el presente trabajo.