El presente artículo permite reconocer los derechos digitales de las niñas, niños y adolescentes en los entornos virtuales mediante los usos y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos que van desarrollando sus prácticas, hábitos y comportamientos mediante los dispositivos tecnológicos y la multiplicidad de pantallas con el acceso a la información y la comunicación en la era de la revolución digital.
Durante las experiencias tecnoculturales en las infancias, adolescencias y juventudes, van construyendo sus identidades a través de la interacción en las redes sociales, medios y plataformas digitales, y al mismo tiempo, explorando los territorios virtuales propicios para la sociabilización, la educación y los videojuegos sobre la conformación de una comunidad online en la cultura digital.
Desde una perspectiva sobre la crianza digital, el objetivo propuesto es concientizar, promover y reconocer los desafíos que deben afrontar las niñas, niños y adolescentes con el uso de las tecnologías para lograr el bienestar digital, disminuyendo los riesgos, evitando las vulneraciones de sus derechos y que puedan alcanzar entornos saludables para la convivencia en la ciudadanía digital del siglo XXI.