Los Centros de Cuidados Infantiles de la provincia de Neuquén son instituciones que se encargan de la asistencia de niñas y niños de 45 días a 3 años y dependen de la Municipalidad o del Ministerio de Desarrollo Social. Estas instituciones trabajan de modo articulado con los Institutos de Formación Docente ya que las estudiantes del Profesorado en Educación Inicial realizan allí sus residencias correspondientes al tercer año de estudios. De ahí el acercamiento a este tipo de instituciones que, si bien según el Diseño Curricular de la Provincia, dependen del Consejo Provincial de Educación, en la práctica están bajo la órbita de los municipios. Otra cuestión a destacar es que quienes están encargadas de las salas no suelen tener formación docente. En este contexto resulta interesante desarrollar experiencias de acercamiento a la literatura con primeros lectores.
En esta investigación nos interesa preguntarnos cuáles son los posibles modos en los que las/los primeras/os lectoras/es leen libros-álbum, específicamente, cómo se aproximan a categorías propias de lo literario y lo artístico. Para esto, es necesario, por un lado, construir un corpus de textos potentes y, por otro lado, planificar intervenciones docentes que contribuyan a generar una conversación que permita explicitar conocimientos específicamente literarios.
El trabajo lo realizamos en dos salas de tres años en el CCI (Centro de Cuidados Infantiles) “Pequeñas Maravillas” de la ciudad de Plottier, en la provincia de Neuquén. Esta propuesta resulta relevante debido a la vacancia en las investigaciones en la didáctica de la literatura tanto en relación con la edad de los lectores como en el tipo de institución en la que se llevó a cabo la investigación. Para esto, propusimos ocho sesiones de lectura e intercambio a partir de una selección de libros-álbum.