En español
El conocimiento y la aceptación de la ausencia ética en el abordaje de la violencia en las infancias constituye el primer paso para una transformación imprescindible. Desde el Área de Intervención y Orientación Pericial de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires se promueve la política de cambios de paradigmas, como por ejemplo, el que vamos a mencionar en este trabajo: el pasaje de la palabra víctima hacia el concepto de sujeto vulnerado. En este sentido nos proponemos desarrollar la temática del Abuso Sexual en las Infancias con un caso práctico real que está en instancia de investigación penal preparatoria, teniendo en cuenta la ética del caso por caso, posicionando al niño como sujeto titular de derechos.
En inglés
Awareness and acceptance of the ethical absence at approaching violence against childhood constitutes the first step towards an essential transformation. From the “Area de Intervención y Orientación Pericial de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires” (Intervention and Expert Guidance Area of the Ombudsman’s Office of the Province of Buenos Aires), a policy of paradigm shifts is promoted, such as the one we will mention in this paper: changing the use of the word “victim” to the use of the expression “vulnered person”. In this sense, we aim to explore the Child Sexual Abuse thematic through a real court case, which is currently undergoing its preparatory criminal investigation, fundamentally considering the ethic of the “case by case” and mainly and mainly positioning the child as the rights-bearing subject.