La articulación entre la teoría y la práctica en la formación de grado universitario es de interés para los docentes del curso de Genética de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. En este sentido, la innovación propuesta consistió en incluir una actividad de laboratorio sobre el tema “Marcadores moleculares” en la cual se realizó la amplificación de un marcador microsatélite específico del trigo mediante la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa y la posterior corrida electroforética para visualizar las bandas amplificadas. La actividad se diseñó de tal modo que todos los estudiantes pudieron manipular al menos una vez los reactivos y el instrumental de laboratorio. En la siguiente clase, en base al patrón de bandas obtenidas a partir de la corrida electroforética, se realizó una puesta en común acerca de la utilidad de los marcadores moleculares en los estudios de asociación a genes de interés. Mediante las encuestas realizadas al cierre de la clase, el 69% (año 2023) y el 72% (año 2024) de los estudiantes manifestó que esta práctica les ayudó a comprender mejor los conceptos teóricos enseñados. La incorporación del laboratorio de Genética como espacio de enseñanza y aprendizaje es un aporte que pretende potenciar la capacidad de pensar, construir y aprender haciendo. La inclusión de actividades experimentales a las ya instituidas prácticas de resolución de problemas con lápiz y papel contribuye a la formación de Ingenieros Agrónomos y Forestales capaces de encontrar respuestas creativas a los desafíos productivos del propio campo de acción.