En este trabajo, proponemos realizar una indagación exploratoria acerca de qué conocimientos (saberes y prácticas) aporta la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social (DCSTS) a la formación de los futuros profesores en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata. El Profesorado fue creado en el año 2018. En dicho contexto, varios docentes de la Licenciatura en Trabajo Social fuimos invitados a ser parte de esta propuesta político pedagógica, junto a docentes de otras disciplinas de las Ciencias Sociales. En este sentido, como docentes de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social, asumimos el desafío de contribuir a la formación de un futuro rol profesional, el de profesores en Trabajo Social, enriqueciendo así su formación académica en el campo pedagógico didáctico. Proponemos a los estudiantes, situarse frente a las complejidades y los retos que el escenario sociohistórico actual impone a los procesos educativos desde una perspectiva interrogativa que los coloque como sujetos de conocimiento desafiados por la comprensión del mundo que les rodea y que habiliten a futuro, el desarrollo de prácticas fundadas y significativas como docentes en diversos ámbitos educativos.
Consideramos a la metodología cualitativa como la más adecuada para este tipo de indagación exploratoria, eligiendo como unidades de análisis a estudiantes del Profesorado en Trabajo Social que ya cursaron la asignatura y a docentes de la cátedra de Didáctica de las Ciencias Sociales y el Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social (UNLP) en el período comprendido entre los años 2018 a 2023.