Notas
1) Procedencia: Buenos Aires, Argentina
2) Estado de conservación: regular. Posee rajadura en aro debajo del lóbulo inferior, tapa y fondo. Pérdida de laca en fondo. Cuerdas colocadas para exhibición (no cumplen su función).
3) Uso (Características performáticas): la guitarra es un instrumento de cuerda pulsada probablemente introducido en España por los árabes hacia el siglo XV. Durante el siglo XVII la guitarra de roseta predominó la escena musical reemplazando a los laúdes. En la actualidad se mantiene como uno de los instrumentos más populares por su portabilidad y accesibilidad, siendo utilizado en diversos géneros populares con gran variedad de estilos constructivos. El uso de estos instrumentos estaba principalmente destinado a la música académica, aunque también se utilizaba en el tango, milonga y otras músicas urbanas rioplatenses. Se usó en los circos criollos y en conjuntos instrumentales de tango de la primera guardia junto al violín, clarinete, entre otros, durante la primera mitad del siglo XX.
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. No posee legajo. En el diccionario de guitarristas, Domingo Prat refiere que Pedro Testuri, el autor de este ejemplar, nació en Italia en 1863. Luego se radicó en la capital de la República Argentina hacia el año 1870. Aprendió su oficio con Salvador Ramirez. “Este guitarrero es bien digno de mencionarse ya que al mundo de este bello instrumento ha dado guitarras y guitarristas, pues las profesoras Victoria y Magdalena Testuri son hijas suyas” (Prat, 1934, p.390).
5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado intervenciones. Seleccionada para la muestra "Sonidos en Diagonal", inaugurada en noviembre de 2024.
6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a.
Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press.
Prat, Domingo (1934). Diccionario de Guitarristas. Buenos Aires: Casa Romero y Fernandez.
7) La fecha consignada (1900) es aproximada, tomando como referencia el año de actividad del luthier.
8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2025, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com