El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) es el tipo más común de cáncer tiroideo. En pacientes clasificados como de alto riesgo, se recomienda realizar una tiroidectomía total seguida de la administración de yodo radiactivo (131I) para la ablación de restos tiroideos y destrucción de posible enfermedad residual. La vida media efectiva del 131I-NaI es de aproximadamente 48 horas en adultos sanos. Sin embargo, este valor puede variar dependiendo de patologías tiroideas y la ausencia de glándula tiroides.
En los pacientes tiroidectomizados, solo los restos quirúrgicos o las metástasis son capaces de captar yodo, pero en menor cantidad, lo que requiere administrar actividades mucho mayores que las utilizadas para diagnóstico. La prescripción de 131I se planifica típicamente administrando actividades fijas, siendo este un enfoque empírico común en la práctica clínica. No existe un consenso claro sobre la dosis óptima a administrar, y los protocolos actuales se ajustan según las características del paciente.
A pesar de las guías actuales de dosimetría personalizadas, existen limitaciones en el cálculo de la dosis absorbida por el tumor y la necesidad de minimizar la toxicidad en otros órganos, como la médula ósea y los pulmones, siguen siendo desafíos persistentes en el objetivo final de reemplazar gradualmente los métodos convencionales de dosificación por enfoques más precisos.
El objetivo general de este trabajo es contribuir a la realización de cálculos dosimétricos en lesiones tumorales originadas por CDT. Específicamente se trabajará para determinar los parámetros de operación de una cámara gamma que resulten en imágenes planares, capaces de arrojar datos cuantitativos de actividad de 131I en las lesiones. Para ello, se utilizará un modelo de biodistribución del 131I específico, y se aplicará el Método de las imágenes Conjugadas sobre imágenes simuladas a través del programa SIMIND Monte Carlo.
Bajo ciertas condiciones consideradas, la estimación de la actividad de 131I en las lesiones obtenida mediante el Método de las Imágenes Conjugadas resulta ser muy próximo al valor teórico esperado. Los resultados son sumamente prometedores para seguir aplicando el Método con diferentes configuraciones de adquisición y extendiéndolo a modelos de distribución cada vez más complejos.