Notas
1) Procedencia: Estados Unidos.
2) Estado de conservación: Regular. Se observa óxido en la totalidad del instrumento.
3) Uso (Características performáticas): Idiófono de fabricación norteamericana cuya prensa de sujeción lo inscribe como accesorio de las primeras baterías (drumset) y de uso en las músicas populares afronorteamericanas como el jazz, donde es conocido como cog ratlle. En los inicios de la batería se consideraba la centralidad del redoblante y el bombo; sobre este último se agregaban accesorios como platillos, silbatos, tambores chinos y matracas, entre otros. A estos accesorios se los conoce como "traps", que sería la contracción de "contraption" que puede traducirse como artefacto o artilugio. Las carracas o matracas son idiófonos de raspadura que adquieren distintos formatos y materiales; son de uso en diversos contextos tales como las músicas folclóricas del este europeo y en algunos géneros latinoamericanos, aunque se le atribuyen diversas procedencias, incluyendo países africanos y asiáticos. Los ejemplares más antiguos eran construidos en madera y constan de un engranaje que al ser accionado mediante el movimiento del mango, genera el golpeteo de una pieza aplanada sobre las muescas del mencionado engranaje. Se trata de un sonido generalmente estridente y repetitivo. Se han datado algunos de estos instrumentos en la Europa del siglo XV.
4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra.
5) Reparaciones/Curaduría: Tampoco posee legajo ni mención a marca comercial o constructor en su interior.
6) Referencias bibliográficas:
Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press.
Pérez de Arce, José y Francisca Gili (2013). “Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana”. Revista Musical Chilena 219: 5
7) La fecha consignada (1920) es aproximada y se infiere por su contexto de uso.
8) Información procesada en el marco del proyecto “(Re)Catalogación de los Instrumentos Musicales del Museo Azzarini-UNLP” 2022-2025, sujeta a modificaciones. Consultas y/o sugerencias especializadas: museoemilioazzarini@gmail.com.