El presente trabajo relata una de las experiencias pedagógicas implementadas por el Departamento de Orientación Educativa del Bachillerato de Bellas Artes que se inició en el período del aislamiento social durante la pandemia y se sostuvo en la transición a la presencialidad. La potencia y vitalidad de la escuela para llegar a las casas de les estudiantes se puso a prueba durante aquel período. Toda la escuela estuvo buscando los modos, creando, pensando, trabajando para educar y educar cuidando. Y la escuela llegó. Una escuela que hizo saber a les jóvenes cuáles son sus derechos y que vio en el uso y circulación de la palabra de todes una herramienta fundamental de educación y cuidado mutuo e integral. En el marco de las políticas de cuidado en el Bachillerato, desde el DOE diseñamos dispositivos pedagógicos, artesanales y situados. En particular, en esta presentación, abordaremos el trabajo realizado con estudiantes de primer año durante el 2020, a través de la plataforma virtual ColegiosWeb, sobre los vínculos y las redes sociales, en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26150). Las actividades llevadas a cabo en este trabajo, comenzaron en pandemia y continuaron enlazadas a otras en el año 2022, cuando les estudiantes se encontraban en tercer año. A su vez, este trabajo se vinculó con diversas intervenciones que llevó adelante el DOE, asumiendo la ESI como eje transversal.