La presente tesis de investigación social resume la historia de vida del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, como ente de control y regulador de mensajes emitidos por los Medios radiales y televisivos, conformado por el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de la Mujer (CNM). El desarrollo de este trabajo tiene su punto de partida tras la noticia, que dieron a conocer los medios de comunicación de Argentina, en abril de 2008, sobre el relanzamiento del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión. A partir de allí se elaboraron, desde la introducción de la tesis y en sus respectivos cuatro capítulos, los antecedentes del ente, incluyendo su creación, funciones, facultades y marco legal. Se consultaron documentos oficiales y bibliografía general y se realizaron diferentes entrevistas a personalidades relacionadas al tema y a integrantes de las instituciones actuantes, para poder clarificar y dar a conocer por medio de esta investigación de qué trata la labor de un Organismo que pertenece al Estado y trabaja haciendo llamados de atención a los hechos de discriminación que se suceden en la televisión y radio de la Argentina para desnaturalizar acciones que reproduce el individuo en sociedad.