Existen diferentes posturas acerca de la efectividad y eficiencia del uso de los laboratorios virtuales basados en simulación (LVBS) en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El principio considerado en el presente trabajo es que los LVBS cooperan con los procedimientos didácticos tradicionales de enseñanza complementándolos sin suplantarlos. En particular, facilitan el abordaje por parte del docente, y el aprendizaje de conceptos por parte del alumno que, por su complejidad cognitiva o de resolución, requieren la implementación de experimentos complejos o el uso de cálculo avanzado para el nivel educativo de los alumnos. En estos y otros casos, es muy eficiente y efectivo contar con la posibilidad de interactuar con experimentos virtuales que además abren un campo muy amplio al diseño y a la modelación experimental.
En esta comunicación presentamos un diseño de laboratorio virtual para abordar el problema de la definición operativa de masa inercial, un concepto central en Física. A los fines de la experiencia se adaptó un programa de simulación (del proyecto Physlets) desarrollado en JavaScript. El diseño se complementa con una guía de actividades para orientar el trabajo del alumno. Se evaluó el aprendizaje logrado por los alumnos a partir de cuestionarios previo y posterior a la experiencia. Se incluyen los resultados obtenidos.