Estudiar el teatro comunitario desde el campo de la comunicación significa la posibilidad de ampliar las miradas que dan cuenta de la construcción de subjetividades por medio de los discursos de los grupos abordados. En este sentido, son los sujetos quienes al nombrar el mundo, lo constituyen por medio de sus relatos, dejando abierta la posibilidad de la transformación social.
Siguiendo esa idea, consideramos que para aprehender los modos en que los sujetos producen e interpretan la realidad, desde el lugar del investigador, se debe participar de las situaciones de interacción en las que se ponen en práctica las reflexibilidades. Es preciso aclarar además, que se parte de la premisa de que todo investigador -miembro de una sociedad y perteneciente a una cultura- tiene su propia reflexibilidad y, desde ella, debe abordar la de los sujetos y de esa forma ampliar su perspectiva. En este marco, la metodología de la investigación debe posibilitar la recuperación de la subjetividad, para poder así analizar las representaciones de los sujetos desde sus prácticas y significaciones. Por todo esto, el presente trabajo tiene como objeto de estudio a “lo educativo en el teatro comunitario”, aspecto que atraviesa todo el análisis y razón por la que esta tesis se enmarca en el área de Comunicación y Educación.
Este recorte fue posible gracias a nuestro recorrido durante la carrera de materias como Lingüística, Sociología, Antropología, Psicología Social, Comunicación y medios, y por supuesto, Comunicación y educación, entre otras. Los contenidos de estas disciplinas sirvieron como herramientas para “mirar el mundo” y poder reconocer y analizar distintos procesos.