La dificultad que tienen los alumnos para la integración de conocimientos es un problema con frecuencia detectado por los docentes en el ámbito de la educación universitaria, con una preocupación particular en asignaturas Aplicadas Agronómicas.
Ante esta problemática, la propuesta pedagógica suele estar planteada buscando incluir en las actividades del aula, aspectos de investigación y de práctica profesional de modo de integrar el saber con la experiencia a partir de una comprensión más reflexiva y crítica de la realidad social y productiva vigente.
Nuestro trabajo pretende describir y analizar el impacto en alumnos y docentes, de la introducción de una nueva estrategia didáctica en la asignatura Tecnología de Suelos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la FCA (UNLZ). La actividad propuesta, llamada “Planificación del uso sustentable en establecimientos agropecuarios”, comprende actividades de campo, gabinete y laboratorio bajo la modalidad de trabajo grupal, y busca la integración de los conocimientos con un enfoque interdisciplinario, como lo sugiere el MECyT en su Res 334/03 para aquellas carreras universitarias que exigen prácticas de intervención sobre el medio agropecuario y requieren la formación de profesionales capaces de reflexionar, criticar, disentir, crear y proponer alternativas.
La evaluación de los aportes de esta nueva metodología se lleva a cabo mediante encuestas entregada a los alumnos, que sirven a los docentes para reflexionar y concluir respecto de eventuales modificaciones.