Como parte del equipo docente del Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales, en este trabajo se presentará una estrategia didáctica implementada desde hace 5 años. La misma se fue actualizando y mejorando en el transcurso de los años de aplicación.
Esta estrategia se planteó como alternativa para el abordaje de la unidad temática “Evolución histórica del sector agropecuario y Forestal”.
Producto de las evaluaciones anuales que se realizan de la asignatura, identificamos una muy baja motivación de los estudiantes por el tema “historia”, resultándoles poco atractivo y difícil de estudiar.
Por medio de esta herramienta, los estudiantes realizan un pequeño trabajo de investigación en sus pueblos-ciudades de origen. Ellos deben relatar, en función de una guía didáctica elaborada por el curso, la historia de sus pueblos. Nos planteamos como objetivo que los estudiantes se sientan parte de la historia y esta estrategia nos sirvió para alcanzarlo.
Año tras año, se pueden apreciar trabajos de mayor calidad, esta mejora en las producciones de los estudiantes es acompañada por un mayor interés y compromiso por conocer y comprender la evolución histórica del sector en general. Asimismo los estudiantes visualizan cómo los procesos históricos inherentes al sector a nivel nacional encuentran su expresión particular en los pueblos –ciudades de donde provienen ellos provienen