El presente trabajo se basa en las experiencias en el dictado de la materia Sociología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo consiste en puntualizar el valor del sesgo antropológico que imprimimos a diversos temas de la materia, en tanto “experiencia de renovación de la enseñanza”, en un contexto pedagógico complejo. Esto forma parte de la importancia del conocimiento social en la enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, Comprende un planteo inicial del objetivo, el desarrollo de las diversas instancias pedagógicas que hacen a la complejidad del curso y, por último, una breve caracterización del “abordaje etnográfico”: Sus bases epistemológicas, el trabajo de campo en el marco de la investigación y finalmente, un esquema de aplicación de las instancias y dimensiones del ejercicio etnográfico.