En este artículo, se analiza el impacto educativo en términos de potencialidad cognitiva, que produce el atributo de “usabilidad” que se resguarda al diseñar los “Software Educativos” bajo la perspectiva del “diseño centrado en el usuario”. Para poder diseñar objetos o sistemas usables hace falta entender al usuario y su contexto, de manera de lograr una herramienta fácil de aprender, fácil de comprender y fácil de operar. Desde el punto de vista educativo, estos logros técnicos implican los conceptos psicológicos de formato, andamiaje y traspaso de competencias que son claramente convergentes, e incluso, explicativos del concepto vigotskiano de zona de desarrollo próximo.
Asumiendo que la "zona", es un ámbito posibilitador del desempeño antes que la competencia y por lo tanto produce la reorganización de un sistema social, y modos asociados de discurso, que tendrían consecuencias potenciales en nuevas formas de pensamiento.