Me interesaría tomar como punto de partida, como momento inaugural de una cartografía particular más bien, la espacialización de los discursos sociales. Un itinerario puedo agregar, a través del cual la proliferación de estrategias, de salvoconductos eficientes, me permitiría dar cuenta finalmente de la posibilidad del cambio, de la transgresión de las fronteras. A lo que me estoy refiriendo, y este tal vez sea el objetivo de lo que voy a exponer, sería a la propuesta de una posible forma de resistencia a la hegemonía del discurso social. ¿Qué tendrían en común para nosotros, sujetos del campo escolar, el discurso poético de Oliverio Girondo, los tabúes sexuales, el Mío Cid y sus aventuras, o por qué no también, el “Pata” Medina?. Sin intenciones de plantear un regodeo surrealista o un cadáver exquisito de retazos de discursos, lo que me gustaría dejar en claro es que la totalidad de estos enunciados responden a una estructuración hegemónica, en virtud de la cual adquieren una parcela en el interior del discurso social.
Notas
Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)