En la Universidad la comunicación entre docentes, graduados y estudiantes asume generalmente una dirección asincrónica y vertical. La diversidad que se observa en los estudiantes respecto del estado de preparación, expectativas y necesidades hace que los docentes recurran a la clase magistral como recurso básico de enseñanza, limitando la participación activa del estudiante y la promoción de la motivación intrínseca.
En la producción de conocimiento, la división tradicional de las disciplinas va cediendo lugar a la interdisciplina. El aprendizaje colaborativo es una necesidad.
La lista electrónica de discusión (LD) se presenta como recurso promisorio para generar propuestas alternativas de enseñanza.
Participar en una LD activa capacidades : fundamentar la opinión, buscar, seleccionar y utilizar fuentes documentales pertinentes, centrar el tema de análisis , utilizar el lenguaje en el nivel de abstracción apropiado, estimular el pensamiento crítico, propiciar el intercambio y disenso sobre bases fundadas, sintetizar las contribuciones, distinguir el conocimiento inerte del operativo, alertar sobre respuestas aquiescentes, triviales o de un formalismo vacío.
El artículo presenta los resultados del empleo de la lista electrónica en el Seminario sobre Psicología Cognitiva Aplicada a la Informática Educativa correspondiente a la Maestría en Informática Educativa de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.