El objetivo general del presente trabajo de Tesis Doctoral fue dilucidar el mecanismo mediante el cual la Ang II produce EIP e hipertrofia miocárdica. Los antecedentes expuestos en Introducción permiten pensar en un mecanismo autocrino-paracrino similar al disparado por el estiramiento del miocardio y responsable de la segunda fase de aumento de fuerza, el cual incluye: Liberación de ET endógena → activación del NHE-1 → aumento de Na+i → activación del NCXinv → aumento del TCa+2i.
La hipótesis principal es que esta secuencia de eventos es responsable del desarrollo del EIP y a la vez es la señal de inicio para el desarrollo de HC en respuesta a Ang II exógena.
En este marco se intentará probar que:
• tanto el EIP como el efecto pro-hipertrófico de bajas dosis de Ang II (suficiente como para producir un aumento de fuerza similar al de la segunda fase de fuerza) es mediado por la formación/liberación de ET,
• el mecanismo subyacente por el cual ocurren estos fenómenos involucra la activación del NHE-1 y el consecuente aumento de la [Na+]i,
• el aumento de Na+i magnifica la función en sentido inverso del NCX, el cual contribuye a una mayor entrada de Ca+2 al miocito durante la contracción,
• este aporte extra de Ca+2 al citosol influye tanto en el mayor desarrollo de fuerza como en la activación de las vías de señalización que llevan a la HC.