Con el objeto de analizar nuestros resultados experimentales para evaluar las posibilidades que la técnica TDPAC posee para ser aplicada al campo de la Catálisis, presentamos a manera de Tesis este estudio que se encuentra organizado de la siguiente forma.
En el Capítulo I se describen los aspectos relevantes de la teoría de las correlaciones angulares de la radiación gama. Nos restringimos al caso de las interacciones eléctricas entre el momento cuadrupolar del núcleo radioactivo y el GCE producido por la distribución de carga del entorno de la sonda para configuraciones estáticas. Para aquellas que varían con el tiempo incluiremos también las de carácter magnético.
En el Capítulo II describiremos el equipo experimental. Se presenta aquí un arreglo con tres detectores, describiendo el papel que desempeñan los módulos electrónicos que componen el equipo. Posteriormente se describe de qué manera se adquieren los datos experimentales y cómo se extrae de ellos la información referida a los parámetros hiperfinos que caracterizan al GCE que experimentan las sondas TDPAC. Finalmente se describen en forma resumida las características nucleares de las sondas radioactivas utilizadas en los experimentos involucrados para el desarrollo de la presente Tesis.
En el Capítulo III mencionaremos las aplicaciones de la técnica TDPAC en el estudio de Superficies y Defectos en el Estado Sólido. También se mencionarán aquí algunas nociones básicas de Catálisis y el interés tecnológico de los procesos catalíticos. Se presentarán además los diferentes modelos establecidos con el objeto de describir el origen de los centros activos que dan lugar a determinadas reacciones (catalíticas) en un catalizador. En este capítulo aparece también una clasificación de los diferentes sistemas catalíticos que se pueden encontrar en la catálisis heterogénea, destacando el papel de los catalizadores oxídicos.
En el Capítulo IV se presentan los resultados obtenidos con la técnica TDPAC sobre diversos compuestos de aplicación en Catálisis. En una primera parte se describen los resultados obtenidos sobre compuestos másicos con y sin defectos. Posteriormente se presentarán los resultados obtenidos en óxidos soportados, en función de los diferentes soportes empleados en cada caso.
Finalmente se extraerán las Conclusiones del presente trabajo de Tesis, que constituye el primer intento para establecer una sistemática entre el gradiente de campo eléctrico (medido con TDPAC) y algunas de las características del sólido responsables de que puedan tener lugar determinados procesos catalíticos.