Una de las características fundamentales de la época actual está en la necesidad de poseer sólidos conocimientos en las Ciencias Básicas y en particular en la Matemática por el papel que ocupa en el desarrollo del pensamiento lógico y abstracto, por lo que se hace imprescindible incorporar nuevas tecnologías, que permitan fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta ciencia, en la Educación Superior.
En el caso de las Ciencias Agropecuarias el uso de la modelación estadística-matemática es indispensable para describir procesos biológicos y productivos, manteniéndose un reto constante por parte de los estudiantes, profesores e investigadores de apropiarse de estas herramientas, y utilizarlas adecuadamente, para poder alcanzar empeños superiores en las investigaciones científicas, todo lo cual debe tenerse en cuenta en su formación.
A partir de estas problemáticas se requiere de una meditación profunda sobre que vías, procedimientos y métodos activos de enseñanza de la Matemática y la Estadística deben tenerse en cuenta para la formación profesional en las Universidades de perfil Agropecuario, biológicos y otras ramas, que permitan elevar la calidad del egresados y de los profesionales.
El objetivo del presente trabajo es mostrar las experiencias alcanzadas en la introducción a la docencia de pre y postgrado del tema de Modelación Matemática en el ámbito agropecuario.