La ponencia que aquí presentamos es una parte de los resultados hallados en una tesis doctoral.
Es una investigación descriptiva que pretende conocer la frecuencia con la que se utilizan los medios convencionales ( pizarra, fotocopias, libros...), audiovisuales ( diapositivas, fotografías, retroproyector / transparencias, casetes, discos, programas de radio y de televisión, cine y vídeo) y tecnológicos ( programas informáticos, buscadores, chats, foros, televisión y vídeos interactivos, tutoría electrónica, páginas web, consultas en la red y bases de datos) por parte de los profesores y estudiantes de la Diplomatura de Magisterio de la Universidad de Granada ( Facultad de Ciencias de la Educación y Escuela Universitaria de Magisterio “La Inmaculada”). Asímismo se realiza una reflexión acerca de las asignaturas en las que con mayor frecuencia se tiende a su utilización.