Una comprensión integral de la influencia del ambiente en el crecimiento físico humano, requiere abordar el problema de investigación desde diferentes aproximaciones, con sus correspondientes categorías e indicadores. Con el propósito de explorar la relación entre crecimiento físico, y alimentación en hogares de un barrio de la capital jujeña, estimamos las Velocidades de Crecimiento (VC) de Estatura y Peso en los estudiantes de la Escuela Nº 430 de Barrio Norte, y analizamos variables alimentarias y sociodemográficas en una muestra de hogares de la misma población. El análisis antropométrico indicó, por confrontación con la referencia internacional, mayores frecuencias que las esperadas por sobre el percentil 90 para VC de Peso Corporal; así como por debajo de 10º -en mujeres- y sobre 90º en ambos sexos, para VC de Talla Total. Estos resultados coinciden con el registro familiar de una alimentación desbalanceada, basada principalmente en el consumo de hidratos de carbono y que pareciera asociada a la capacidad adquisitiva de las familias.