Hipótesis:
- La comunidad microbiana de un suelo limpio cambia debido a la contaminación con una mezcla compleja de hidrocarburos.
- Dicho cambio esta relacionado con la carga inicial del contaminante.
- La comunidad microbiana de sistemas contaminados se modifica durante un proceso de biorremediación.
- La comunidad del suelo restablece sus condiciones originales al desaparecer el contaminante.
Objetivo general:
Estudiar los cambios producidos en la comunidad microbiana de un suelo limpio como consecuencia de la contaminación con un residuo petroquímico y durante el proceso de biorremediación. Evaluar la capacidad de biorestauración del suelo una vez finalizado el tratamiento.
En forma particular, se plantearon los siguientes objetivos:
a) Analizar la composición microbiológica del residuo petroquímico API, con el fin de determinar si los grupos microbianos predominantes intervienen en el proceso de biorremediación del residuo en suelo.
b) Determinar la cinética de eliminación de los hidrocarburos durante el proceso de biorremediación, su influencia sobre la dinámica de las poblaciones microbianas cultivables y sobre la actividad de la comunidad microbiana completa, en suelo limpio y sistemas contaminados con distintas concentraciones del residuo petroquímico.
c) Analizar los cambios en la estructura de las comunidades microbianas mediante técnicas convencionales de aislamiento e identificación de los grupos dominantes en puntos seleccionados durante el tratamiento, y mediante técnicas cultivo independiente.
d) Evaluar el grado de restauración alcanzado comparando la estructura y función de las comunidades establecidas al finalizar el proceso de biorremediación con la comunidad del suelo limpio.
Notas
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)