La investigación en la temática de deshidratación por métodos combinados permite obtener resultados novedosos en el ámbito científico y a nivel industrial, valorizando las producciones en lugares con poco desarrollo tecnológico y que tienen una inagotable provisión de energía solar. En este trabajo se plantearon los siguientes objetivos:
-Estudiar la transferencia de energía y materia en los procesos de deshidratación solar (DS) y microondas (DM), determinando la influencia de las condiciones de proceso sobre la variación de la temperatura y del peso del producto en el tiempo.
-Determinar la influencia de las condiciones y de la duración del proceso sobre la variación de índices de calidad del producto estudiado (manzanas y espinacas).
- Seleccionar una combinación conveniente de acuerdo a la calidad final del producto obtenido y de los costos de operación.
Para los ensayos se empleó un equipo tipo cajón y un equipo microondas comercial empleando distintos ciclos de potencia intermitente: 10%, 30% y 50%.
Desde el punto de vista de los costos el proceso más conveniente resultó el método DS debido a que involucra solamente una inversión inicial y no existen gastos asociados a la producción. Desde el punto de vista tiempos de proceso-calidad-costos los procesos más favorables son DS, DS-DM a bajas potencias y DM sólo a bajas potencias, mientras que para espinacas, en la fórmula tiempo-costo, el proceso más conveniente es DS.