Existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes dejando de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
En el año 2010 con motivo de festejarse en nuestro país el bicentenario de nuestra Patria, el colegio participó del proyecto "Expedición Bicentenario” en el cual nuestros alumnos escribieron sueños que buscarán construir una Nación más justa y próspera, de cara a los próximos 100 años. Éstos fueron enterrados en la zona de los hielos continentales en la provincia de Santa Cruz, dentro de una cápsula que podrá ser desenterrada dentro de cien años.
A partir de esta experiencia se trabajó desde distintas áreas para conocer mejor el lugar. El tema central fue promover el cuidado y uso consciente de los campos de hielo patagónicos y la protección de la región por ser una de las reservas de agua potable más importantes del mundo. Reflexionar en torno a las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo fue el objetivo compartido. Así nació “Gigantes de cristal1”, el proyecto que presentaremos.