Busque entre los 168957 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-04-30T14:48:48Z | |
dc.date.available | 2013-04-30T14:48:48Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26511 | |
dc.description.abstract | A lo largo de muchos años de docencia especialmente a nivel secundario he visto que los alumnos poco a poco van mostrando más desinterés en la oferta escolar tradicional y más desapego al estudio, incrementado este último hecho por el acceso a las tecnologías.. Este acceso hoy día más democrático en nuestro país en virtud del modelo 1 a 1 posibilitado por el plan nacional “Conectar Igualdad” se comenzó a implementar en 2011. Este hecho hace que las actividades áulicas tradicionales se vean frustradas y a la vez desbordadas por la inmediatez comunicacional que tienen los jóvenes en las aulas. El machete hoy día no es analógico, está en el I-Phone. Recientes investigaciones, coetáneas al comienzo del plan, hablan sin embargo de pluriatención y no de lo contrario. Una manera que tenemos de acercarnos a ellos es intentar usar tecnología de una u otra manera. Si los contenidos programáticos curriculares no contemplan su uso, las prácticas docentes deben hallar una salida…. digital . En este contexto de enseñanza de inglés a nivel de colegio secundario y frente a la necesidad de concretar nuestros objetivos curriculares específicos tratamos de incluir productos multimedia donde podemos pero aun así, a veces las paredes del aula siguen siendo muy “concretas” y nada virtuales: falla la comunicación extra áulica. Por eso hace tiempo que veníamos pensando en incursionar en espacios digitales a tal efecto. Así decidimos intentar vencer prejuicios e intentar algo “nuevo”. Luego de barajar la posibilidad durante varios años, y de infructuosos o al menos parcialmente fallidos intentos del uso del mail, mínimamente incursionado por los adolescentes o de espacios virtuales poco amigables, nos lanzamos a la experiencia de crear grupos secretos de Facebook. Muchos de nosotros participamos de esa red social, muchos docentes se comunican con sus alumnos a través de ella y podríamos decir que todos los jóvenes alumnos tanto de este nivel como del nivel universitario tienen grupos cerrados o secretos con fines relacionados con la educación. Y con la amistad y el ocio, ¿por qué no? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | aprendizaje ubicuo | es |
dc.subject | Docentes | es |
dc.subject | docente facilitador | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | pluriatención | es |
dc.title | Redes sociales en contextos de enseñanza de lengua inglesa a nivel pre-universitario | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.title.subtitle | Prejuicios y realidad | es |
sedici.creator.person | Pace, Liliana Elisabet | es |
sedici.description.note | Eje: Modelo uno a uno: perspectivas, análisis y experiencias con jóvenes en la educación media | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Informáticas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2012-09 | |
sedici.relation.event | II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |