Los residuos de antibióticos presentes en la leche producen efectos nocivos sobre la salud del consumidor e incluso pueden inhibir los procesos fermentativos industriales. La legislación vigente prohíbe el ingreso de leche con residuos a la industria, a fin de evitar una posible contaminación en la cadena alimentaria. Por ello, una práctica habitual consiste en disponerla en suelos debido a su contenido orgánico. Con el propósito de evaluar el impacto que puede ocasionar el uso de suero con residuos de antibióticos, se analizaron los efectos de diferentes concentraciones de enrofloxacina, kanamicina, penicilina y tilosina sobre la velocidad de germinación de semillas y la longitud de las raíces de girasol (Helianthus annus), maíz (Zea mays), soja (Glycine max), sorgo (Sorghum sp) y trigo (Triticum aestivum) a lo largo de 6 días con una frecuencia de análisis de 12 horas. Para ello, se dispusieron de duplicados de lotes de 50 semillas de cada cultivo en germinadores plásticos con papel absorbente impregnados con disoluciones de suero que contenían 0, 1, 10 100 y 1000 veces el Límite Máximo de Residuo de cada uno de los antibióticos estudiados. Se observaron efectos fitotóxicos para concentraciones de de 1 mg.l-1 (soja) y 0,1 mg.l-1 (sorgo y trigo) de enrofloxacina; 10 mg.l-1 (soja, sorgo y trigo) de kanamicina; 0.04 mg.l-1 (girasol, sorgo y trigo) y 0.004 mg.l-1 (maíz) de penicilina.. A modo de síntesis, se recomienda no verter suero conteniendo residuos de antibióticos a los suelos, debido al efecto negativo que produce sobre el normal desarrollo de los cultivos.