Busque entre los 168361 recursos disponibles en el repositorio
El proyecto se desarrolló en la localidad de Punta Indio, ubicada en el partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, que juntamente con otras localidades, conforman la Reserva de Biosfera “Parque costero del Sur", declarado por MaB-UNESCO en 1995, ubicado sobre la margen derecha del Río de La Plata. Se planteó como objetivo, el diseño de una estrategia local y auto-gestionada de desarrollo turístico, como un instrumento para la conservación de la biodiversidad y la valoración del patrimonio cultural y rural de la región. En este marco, se consideró implementar al ecoturismo de base comunitaria como modalidad turística atravesada por el concepto de sustentabilidad. El cual permite la emergencia de un nuevo estilo de desarrollo: ambientalmente planificado; socialmente justo; culturalmente respetuoso; económicamente viable y políticamente democrático y participativo. El trabajo en territorio se inicia con un diagnóstico participativo a través de encuentros con los pobladores locales. Se identifican y analizan los factores limitantes y fortalezas desde las dimensiones ambiental, social y económica para fortalecer la gestión de emprendimientos turísticos. Para lo cual, se proponen espacios de capacitación, como instrumento que fortalezcan y mejoren la calidad del servicio y el diseño de políticas turísticas en el marco de la sustentabilidad. Los temas desarrollados: Reserva de biosfera; Turismo en áreas frágiles; Ecoturismo; Manipulación de alimentos; Gastronomía local; Plan de negocios; Marketing responsable. Se trabajó a través de una metodología participativa mediante talleres contemplando los requerimientos de los actores locales. Se capacitaron 37 emprendedores y 35 docentes. Se conforma una red de micro-emprendedores turísticos y el diseño de folletería con información sobre atractivos y servicios. Concluyendo, el ecoturismo como estrategia local, permite a los habitantes de Punta Indio usar responsablemente los recursos naturales. Fortalecer sus capacidades en el manejo sostenible de bienes y servicios. A la vez, incentivarlos al cuidado de su entorno en pro del bienestar comunitario.
En inglésThe project took place in Punta Indio, a city that belongs to the county with the same name in the province of Buenos Aires that together with other cities comprise the biosphere reserve "Parque Costero del Sur". It was so declared by UNESCO- MAB in 1995 and is located on the right bank of Río de La Plata. The objective was to design local and self-managed strategies for tourism development as tools for biodiversity conservation and appreciation of rural and cultural heritage in the region. It was considered to implement community-based ecotourism as a tourism type rooted in the concept of sustainability. This allows the emergence of a new style of development that is environmentally planned, socially fair, culturally respectful, economically viable and politically democratic and participatory.