Objetivo: Elaborar una metodología para inventariar desde la gestión pública de la provincia de Buenos Aires los recursos socioterritoriales, naturales, culturales y socioeconómicos existentes en la escala municipal, permitiendo generar información de base complementaria a la existente en el organismo, detectando elementos de valor reconocidos y validados por los actores municipales locales, como herramienta para gestionar el ordenamiento urbano y territorial.
Métodos: Se trabajó en el diseño de una encuesta para detectar y evaluar los recursos socioterritoriales existentes, para el reconocimiento de la realidad físico - territorial, previo a la toma de decisiones y como parte de la estrategia de desarrollo. La escala de abordaje involucra la mirada de los actores clave desde el nivel local o regional, como paso previo a la puesta en marcha de programas de desarrollo territorial a diversas escalas, analizando su marco legal y estado normativo. Es un proceso que implica dar a cada recurso valorado, un grado de excelencia y/o mérito para ser conservado, por valor ecológico, paisajístico, productivo o científico. Se realizó una prueba piloto para validar la herramienta, en un municipio bonaerense y luego se aplicó a los municipios vinculados a los corredores concéntricos del área metropolitana.
Resultados: Se generó un inventario centralizado desde la gestión provincial, con interacción permanente con el nivel municipal, para contar frente a la presión que genera el desarrollo económico y social de un territorio, un inventario para la conservación y adecuada gestión de los valores naturales y culturales, trabajándolos integradamente con cuerpos técnicos locales, apoyándolos y fortaleciendo la gestión en el área del Ordenamiento Urbano, logrando la necesaria complementación teórico y práctica tendiente a lineamientos estratégicos.