En este trabajo me propongo exponer algunos problemas metodológicos y teóricos que plantea el estudio de las formas de sociabilidad entre escritores e intelectuales. En particular, me voy a referir a la noción de redes intelectuales y su pertinencia para estudiar los vínculos de los latinoamericanos instalados en París entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. La residencia en las metrópolis europeas de muchos jóvenes aspirantes a la actividad intelectual y literaria en ese período reviste aspectos nuevos que se alejan del tradicional viaje a los orígenes propio de los letrados de la generación precedente: ahora están vinculados a las reconfiguraciones subjetivas originadas en el movimiento modernista.
Notas
Mesa 2
Información general
Fecha de exposición:mayo 2012
Fecha de publicación:3 de junio de 2013
Idioma del documento:Español
Evento:VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria
Institución de origen:Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)