Objetivos generales:
1.- Desarrollo de un modelo animal que posibilite el estudio de las características de la intoxicación sub-crónica con MC-LR.
2.- Caracterización de los principales efectos derivados de una exposición sub-crónica a MC-LR y su impacto sobre los sistemas protectores antioxidantes.
3.- Evaluación de la capacidad de los organismos de revertir o no los daños ocasionados por una exposición prolongada a MC-LR.
4.- Desarrollo de herramientas que posibiliten estudios epidemiológicos y estimación de los riesgos que representan las cyanotoxinas para la población.
5.- Evaluación de las interacciones que se producirían entre distintos tóxicos presentes en el agua y Microcystinas.
Objetivos específicos:
* Ampliar los conocimientos sobre las características particulares de las intoxicaciones de tipo crónica o sub-crónica con MC-LR: su impacto sobre los sistemas protectores antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos así como sobre el perfil lipídico.
Correlacionar estos efectos con la presencia de la toxina en tejidos.
* Determinar la presencia o no de apoptosis como mecanismo de respuesta a las intoxicaciones sub-crónicas con MC-LR.
* Dado que el hígado es uno de los órganos con mayor capacidad de regeneración del organismo, evaluar si es posible una reversión completa de los daños generados por MC-LR administradas en forma sub-crónica e intermitente.
* Búsqueda de posibles indicadores de exposición a MC-LR en un modelo in vivo que provean de herramientas a futuros estudios epidemiológicos.
* Evaluar el daño hepático cuando se utilizan mezclas binarias de MC-LR con cloroformo (CL3CH) dado que éste, producto de desinfección que resulta de la cloración de agua para consumo durante el proceso de potabilización, es el principal trihalometano (THM) presente en agua potable.