La hipótesis inicial del trabajo es que la Educación Física tiene muchas más relaciones con el turismo de lo que comúnmente se cree y por ende estudiaré y analizaré. El fénomeno turístico, su expansión y nuevos enfoques, como la formación en el campo de la Educación Física, hace que ambas profesiones puedan desarrollarse y continuar expandiéndose en sus propios campos y de manera interdisciplinaria.
El objeto de estudio es el vínculo de ambos conjuntos de saberes en la localidad de Rada Tilly (Chubut). Fue elegida dicha localidad debido a que quien escribe es oriundo de Comodoro Rivadavia, ciudad ubicada a unos trece (13) kilómetros de esta villa balnearia y en la actualidad es mi lugar de residencia.
Estudiar tanto el fenómeno turístico en la villa como así también el desarrollo de la Educación Física en ella me daría la pauta de un diagnóstico de situación para poder observar e investigar si existen vínculos y relaciones entre nuestra disciplina y este fenómeno turístico. Recolectada la información pertinente y luego de un análisis, se puede dar cuenta de qué cuestiones macroeconómicas que afectan al turismo como puede ser el clima y la geografía del lugar podrían generar a su vez determinados comportamientos en la sociedad local y en los potenciales turistas, por ende se consideró la idea de generar una propuesta de intervención relacionada con la Educación Física, para contribuir al objetivo de la promoción de la actividad física y corporal y promover hábitos de vida saludable en las personas con rutinas de hechos cotidianos que conducen al sedentarismo y sus consecuencias para la salud.
Luego de unos primeros capítulos en donde se intentará dar cuenta de los orígenes, sus características y principales descripciones tanto de la Educación Física como del turismo se dará paso al estudio de caso de la localidad de Rada Tilly y los nexos entre ambas problemáticas de análisis. Concluida dicha parte del informe, la cual puede considerarse como el diagnóstico, se dará paso al análisis de conceptos relevantes tanto para la Educación Física como para el turismo, ya sea la calidad de vida como así también los factores geográficos y climáticos que provocan el sedentarismo.
Habiendo dado cuenta de las ventajas y beneficios de aprovechar el turismo en pos de la actividad física y por el contrario, de los peligros e inconvenientes de residir en una región afectada por fuertes embates climáticos y su consecuencia sobre el cuerpo de las personas; se dará inicio a una propuesta de intervención que buscará como se comentó previamente, intentar acercar una herramienta en pos del mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la comunicación interna y externa de las actividades físicas y corporales con vías a combatir los hábitos de vida sedentarios y promover la Educación Física y Corporal como prácticas saludables.