Nuestro interés en este trabajo se centra en analizar de qué modo el grupo de intelectuales que conforma Unidos construye un espacio simbólico propio, y cómo, desde ese espacio, buscan intervenir en las discusiones de la política partidaria. En este sentido, pensamos a la publicación como un escenario de consensos y conflictos permanentes, no solo debido a los acuerdos o diferencias de sus propios integrantes, sino también debido a la constante redefinición del vínculo entre intelectuales y política que allí se gestiona. Si bien la revista nuclea a un grupo de intelectuales, su voluntad de intervenir en la política hará que una gran parte de ellos termine ocupando cargos políticos durante el período analizado, trasgrediendo el mero papel de intelectuales ajenos al compromiso partidario. Las preguntas que pretendemos responder en este trabajo buscan tanto reconstruir la identidad política que el grupo intenta forjar, como entender el lugar desde el cual lo hacen y el contexto en el que lo hacen. Al reivindicarse como peronistas, quienes escriben en Unidos ¿qué elementos del peronismo rescatan y cuales desechan? ¿De qué forma consiguen integrar esos elementos en un relato que logre coherencia y resulte útil para la nueva coyuntura política? ¿Qué relaciones establecen, en el plano discursivo, con otros sectores dentro del peronismo tales como la Renovación, la ortodoxia peronista o el menemismo? ¿Qué visión sostienen del alfonsinismo y de qué forma programan una alternativa al gobierno?