Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2013-09-02T12:22:10Z | |
dc.date.available | 2013-09-02T12:22:10Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29181 | |
dc.description.abstract | Numerosos son los ejemplos de autores/as que a fines del siglo XX han seleccionado la reescritura como estrategia creativa consciente. El fin de la modernidad y el comienzo de la posmodernidad delatan ese rumbo estético en Europa y en América. Las creaciones narrativas de los siglos XIX y XX, son emergentes, a la vez que productoras, de espacios de representación, de la transformación, que implica aceptación y visibilidad de nuevos procesos instituyentes, en el pensamiento actual. Frente al orden simbólico dado –patriarcal– instaurador de los límites a partir de los cuales es posible percibir y pensar, determinante, por lo tanto de lo visible y lo pensable, se erigen escrituras que operan como «des-reguladoras», perturbadoras, delatoras de la mayor opresión: la de tener que expresarse en el lenguaje ajeno, y de la mayor miseria: la «miseria simbólica». En esta comunicación se intentará el examen de dos obras escritas en inglés: Jane Eyre, de Charlotte Brontë (1847) y Ancho mar de los Sargazos, de Jean Rhys (1966). | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Charlotte Brontë | es |
dc.subject | Literatura | es |
dc.subject | Narración | es |
dc.subject | Jean Rhys | es |
dc.subject | reescritura | es |
dc.subject | Identidad de Género | es |
dc.subject | ideología patriarcal | es |
dc.subject | voz femenina | es |
dc.title | Género y colonialismo a través del intertexto en la novela inglesa de los siglos XIX y XX | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Maria_Angelica_Alvarez.pdf | es |
sedici.creator.person | Álvarez, María Angélica | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2011-08 | |
sedici.relation.event | X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |