Este trabajo se propone analizar y comparar las estrategias de escritura y las decisiones que Wole Soyinka y Julia Álvarez toman en relación a los recursos literarios y lingüísticos que sostienen los poemas «Telephone Conversation» y «Bilingual Sestina», respectivamente, dentro del contexto poscolonial de la segunda mitad del siglo XX. En ambos casos, estos poemas son un buen ejemplo de su poética de identidad en la que la lengua se convierte en el espacio lingüístico de lucha en la construcción de identidades culturales otras.