La presente ponencia plantea una lectura de la obra ficcional de Sandra Lorenzano Saudades a partir de la noción de ´vida desnuda´ propuesta por Giorgio Agamben, la cual me permite establecer una serie de relaciones entre la representación de los personajes de la novela y la política hegemónica que los enmarca, determinando una dislocación del sujeto y un corrimiento o destitución de su estatuto como tal.