La Primera Feria del Libro Argentino se realizó entre Marzo y Abril de 1943. Se desplegaron monumentales instalaciones en la Avenida 9 de Julio de la ciudad de Buenos Aires. Durante treinta y cinco días concurrieron dos millones de visitantes, presentaron stands comerciales muchas de las casas editoras, a los que se sumaron de organismos oficiales, como el de Bibliotecas Populares, del Banco Nación Argentina y de Correos y Telégrafos. Desfilaron las máximas autoridades de gobierno, disertaron intelectuales notables de la época, y los autores firmaron sus obras al público. Además, diariamente se editó un boletín informativo de los números artísticos que se llevaban a cabo en el teatro griego erigido para la ocasión en el predio. Su envergadura, el hecho cultural y económico que significó, la transformaron en un hito inicial para la historia de las Ferias del libro locales. Nuestro objetivo aquí es analizarla desde el protagonismo de los editores de la Cámara Argentina del Libro (CAL), en tanto única institución organizadora de esa primera Feria local. Es decir, intentar aportar a su conocimiento desde el devenir del asociacionismo de los editores en Argentina, desde sus estrategias colectivas.