Con el objetivo general de sistematizar cuáles fueron las formas de difusión de las ideas anarquistas en la Argentina de fines del siglo XIX, estas páginas se proponen identificar los principales aspectos de los circuitos de circulación de libros y folletos anarquistas durante la última década del siglo. Para ello intentaremos determinar cuáles fueron los grupos que llevaron a cabo estos primeros proyectos editoriales, cuáles fueron sus objetivos e intenciones, cómo buscaron organizarse y financiarse para tales fines, cuáles fueron sus preocupaciones temáticas, y a qué público se dirigían y de qué manera esperaban alcanzarlo. El recorte no sólo será temporal: ya que intentaremos centrarnos en la edición de libros y folletos, dejando de lado las publicaciones periódicas, y trataremos sólo de aquellos publicados aquí en Argentina, dejando de lado otros de gran circulación local que venían desde España, Italia, o Estados Unidos.