La Fisiología vegetal, como rama de las Ciencias Botánicas, fue en sus comienzos eminentemente descriptiva del particular comportamiento de las plantas silvestres y cultivadas en sus habitats de crecimiento.
Los rápidos y decisivos aportes derivados del desarrollo de las Ciencias Físicas, Químicas y Naturales determinaron que la Fisiología Vegetal fuera adquiriendo un cariz cada vez más experimental.
La presente disertación no pretende hacer un análisis exhaustivo de los numerosos trabajos que comenzaron a indagar scbre la naturaleza de procesos vitales tales como Fotosíntesis, Respiración, Nutrición mineral, Absorción de agua y Transpiración, sino exponer algunos ejemplos particularmente demostrativos del aporte de la Fisiología a la solución de muchos problemas agronómicos.