Como en toda obra de carácter histórico, el presente trabajo nació de la formulación de preguntas específicas que motivaron mi interés en la temática propuesta. Estos cuestionamientos tuvieron que ver, con la ausencia en la mayoría de los estudios referidos a la cuestión rural pampeana de un elemento básico y constitutivo de la misma: la presencia protagónica del medio ambiente como materia ineludible en toda historia agraria..
En muchos de los más importantes y valiosos trabajos referidos al tema, el medio natural y la relación que la sociedad establece con él, sólo es tenido en cuenta desde un aspecto meramente tangencial. La naturaleza sólo sirve de escenario secundario para el desenvolvimiento de un proceso que protagonizado por diferentes actores sociales y económicos, raramente estableció conexión con ella. Pero, en una actividad económica fundamentada en la explotación de los recursos primarios, esta conexión hombre-naturaleza debiera merecer -por esas mismas razones- un papel protagónico.
Mi intención al escribir sobre estas cuestiones, no es demostrar la limitación de otros estudios predecesores del aquí desarrollado, sino por el contrario, mi objetivo se fija en la necesidad de incorporar a la rica tradición de la historiografía agraria nacional un componente que, no puede ni debe olvidarse: el medio ambiente como un aspecto de la temática rural, desde una perspectiva histórico-ecológica.