El libro Historia, ¿para qué? Revisitas a una vieja pregunta, nace de un ciclo de conferencias que el Área de Historia del Instituto del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento organizó durante el año 2005, en conmemoración a la edición de aquel importante libro que con la misma pregunta como título publicara Siglo XXI en México en 1980, en el que diez intelectuales —historiadores, ensayistas y escritores— abordaban dicha pregunta. Para el caso del libro aquí reseñado, participaron como expositores en las diferentes conferencias una serie de historiadores que abordaron la pregunta desde diversos enfoques y campos temáticos, con un fuerte predominio del campo de la Historia Reciente entre ellos. De esta manera el libro configura un entramado de caminos posibles por los que transitar la obligada reflexión sobre la praxis de los historiadores, sus motivaciones, objetos de estudio, y las condiciones materiales de producción del conocimiento.
El libro comienza con una interesante introducción en la que Jorge Cernadas y Daniel Lvovich —docentes–investigadores de la UNGS y editores del libro— presentan una breve revisión comparada de los modos en los que la pregunta convocante fue abordada en ambos libros. En este trayecto se perciben continuidades y transformaciones tanto en los problemas planteados historiográficamente, como en el ambiente intelectual y académico en el que la pregunta fue pensada y abordada en México en 1980, y en Argentina en 2005.