Este estudio histórico propone como tema central el análisis de la relación entre Estado, educación y sociedad rural en la región pampeana en el largo plazo, delimitado por cuestiones sociopolíticas y educativas. El tiempo histórico abordado es el que transcurre entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX, en tanto la orientación de las políticas públicas hacia el sector rural, guiadas por los intereses de los sectores gobernantes en cada etapa, e impregnada de una determinada visión sobre los actores sociales agrarios -a los que asignaba roles específicos en relación al desarrollo de la región, han sido las bases que encuadran este análisis. Esta visión influía en la aplicación de las acciones y propuestas políticas dirigidas a la familia rural y la capacitación del agricultor, ya que estaban insertas en una lógica en la que convergían no sólo los instrumentos de actuación de que disponía el Estado, sino también el apoyo que recibía de sectores sociales claves.