El objetivo del presente trabajo es ofrecer una interpretación del proceso de reconfiguración que experimentó el campo sociológico argentino entre los últimos años de la década del sesenta y los primeros de la del setenta y de los conflictos que lo atravesaron. Especialmente, buscaremos dar cuenta de cómo (a partir de qué estrategias) se consolidó e institucionalizó dentro del campo una nueva orientación autodenominada ‘sociología nacional’, encarnada principalmente en un conjunto de cátedras que alcanzaron significativa gravitación en la Carrera y en el Departamento de Sociología de la UBA en los años que siguieron a la intervención universitaria de 1966, las llamadas Cátedras Nacionales. Generalmente, se recurre para explicar este fenómeno a la politización, peronización y radicalización de los universitarios y de los intelectuales producida durante dichos años. Si bien estas claves resultan adecuadas, al esgrimirlas puede perderse de vista que el campo académico de la sociología constituyó el primer horizonte de los conflictos científico-políticos entre los agentes y grupos de agentes que formaban parte del mismo.