El presente trabajo es parte de una investigación más general que pretende abordar el problema del Estado y la política en la teoría política latinoamericana de los años setenta y ochenta, prestando especial atención a la producción teórica llevada a cabo en el cruce de ambas décadas. En ese sentido, tenemos la hipótesis de que el “retorno” tanto teórico como político del problema del Estado a las ciencias sociales actuales, es consecuencia de una coyuntura política abierta hace algunos años, que ha generado la necesidad de revisitar a algunas de las figuras más salientes del pensamiento crítico de la región de los años setenta y ochenta, con la inquietud de saldar el desfasaje de la teoría en relación al arribo intempestivo de un nuevo clima político e intelectual en el plano continental.