El presente trabajo tiene como primer objetivo avanzar en la comprensión de la trama política del sindicalismo revolucionario en Argentina, a partir del análisis de la obra de Julio Alberto Arraga, uno de sus fundadores. Nos proponemos reconstruir y exponer críticamente las ideas básicas del sindicalismo a partir del análisis de la obra de uno de sus exponentes más importantes y menos conocido. El análisis de algunas de sus obras, publicadas durante las dos primeras décadas del siglo XX, puede ser un aporte en este sentido. Aquí se abordarán un conjunto acotado de obras de Arraga, escritas en momentos de su plena adhesión al sindicalismo durante la década del ’10, las cuales son materia de interés para explorar algunas de sus ideas sobre la huelga general, la acción directa, el rol del sindicato en la transformación social, el anti intelectualismo, la visión del Estado y de la cuestión social, entre otras. Junto a algunas notas periodísticas de su autoría y otra bibliografía que permite también realizar una reconstrucción de su biografía intelectual y política, se analizarán los libros Reflexiones y observaciones sobre la cuestión social (1910), Nociones del sindicalismo (1913), Capítulos sobre Sindicalismo (1918) y El sindicalismo, los partidos políticos y las sectas (1919).