Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:13:41Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3068 | |
dc.description.abstract | La creciente explosión de la información a nivel mundial y en consecuencia el aumento del conocimiento , la búsqueda imperiosa de soluciones a los crecientes problemas globales cada vez más complejos y la urgencia por satisfacer necesidades múltiples, con mayor cobertura de los servicios educativos con excelencia técnico-pedagógica son algunos de los considerandos referidos a la profundización e inclusión de la estrategia de la Educación a Distancia hoy. También la demanda de la formación de la persona con niveles más altos de resolutividad para hacer frente a los problemas con una toma de decisiones cada vez más autónoma, y la versatilidad que brindan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTI y C) que intervinculan datos/información con personas y grupos constituyen elementos para favorecer la posibilidad y vigencia de la modalidad. Los problemas educativos contemporáneos reflejados en los múltiples diagnósticos que denuncian la incapacidad relativa de las ofertas educativas convencionales formales y no formales sugieren desde hace tres décadas o más que la estrategia educativa a distancia podría paliar (no solucionar) algunos de esos inconvenientes. Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones de aprendizaje (generalmente receptivos) y de la enseñanza (muchas veces en rutinas disociadas de la vida real y del mundo del trabajo) excesivamente dependientes de la presencia del educador en recintos establecidos y en tiempos rígidos se vieron sacudidos por la presencia de esta modalidad no convencional. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | programa de enseñanza | es |
dc.subject | métodos de enseñanza | es |
dc.subject | enseñanza a distancia | es |
dc.subject | educación no formal | es |
dc.title | La interactividad en la educación a distancia | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Fainholc, Beatriz | es |
sedici.description.note | Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboraciòn de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP) | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Candreva, Anna | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 1994 | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-TPG-0000000447 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |