Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2013-11-05T17:01:11Z
dc.date.available 2013-11-05T17:01:11Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30712
dc.description.abstract En los últimos tiempos, el fuerte impulso de los estudios sobre la historia reciente argentina permitió conformar un campo temático específico que es abordado desde distintas perspectivas disciplinares. El período que se abrió con el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón en 1955 y se cerró dramáticamente con el golpe cívico-militar de 1976, se caracterizó por la inestabilidad del sistema político, la creciente ilegitimidad del poder del Estado y las recurrentes crisis económicas. Un rasgo típico de esos años fue que a la par de la creciente conflictividad social, muchas organizaciones políticas, sindicales, culturales, universitarias y religiosas atravesaron un intenso proceso de modernización cultural y radicalización política. Distintos agrupamientos de diversas trayectorias ideológicas, provenientes del peronismo, la izquierda “tradicional”, el nacionalismo o el catolicismo, convergieron en torno a una cultura política común que se expresaba en prácticas y discursos que hablaban de liberación nacional, socialismo y revolución. En los años del régimen cívico-militar de la “Revolución Argentina” (1966-1973), el creciente proceso de politización de la sociedad impulsó un heterogéneo conglomerado de fuerzas sociales y políticas que realizaron un cuestionamiento generalizado del orden social, el cual se manifestó en las grandes revueltas y movilizaciones populares desatadas a partir del Cordobazo. es
dc.language es es
dc.subject historia argentina es
dc.subject Juan Domingo Perón es
dc.subject golpe cívico-militar es
dc.subject política es
dc.subject Cordobazo es
dc.title La universidad en un mundo de tensiones es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Dip.pdf/view?searchterm=None es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Una aproximación al itinerario político-universitario de las organizaciones de estudiantes y docentes peronistas de los años sesenta a través del estudio del proyecto de Universidad Nacional-Popular propuesto por la revista Envidio es
sedici.creator.person Dip, Nicolás Alberto es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2012-12
sedici.relation.event VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)