Desde la mirada disciplinar de la antropología se plantea una reflexión sobre algunos problemas conceptuales y metodológicos derivados del estudio del pasado cercano a través de historias de vida. En el estudio de los procesos de movilidad territorial, se ha recurrido a diversas estrategias metodológicas, dependiendo de los objetivos planteados. Una de esas estrategias es la construcción de historias de vida o autobiografías, que consideramos pertinentes para indagar en las formas de construcción de identidades, de los hijos de familias en tránsito (“familias que cambiaron de ciudad o país por un tiempo determinado” Korenblum: 2003). Las historias de vida, relatos individuales de un pasado social compartido, ponen en evidencia las múltiples formas de representación sobre el pasado. A su vez, nos alertan sobre la dificultad de universalizar los acontecimientos que en los relatos podemos aunar bajo la noción de “trauma”.